viernes, 11 de diciembre de 2009

Proyección del documental: Teebra. Voces de mujeres saharauis


El próximo lunes día 14 proyectaremos en el Espacio el documental Teebra a las 20:00.
Con la intención de solidarizarnos con el conflicto Saharaui y con la activista Aminetu Haidar, creemos que una buena forma es poder conocer y discutir entorno a la realidad del Sahara Occidental y el pueblo Saharaui.



Teebra
. Voces de mujeres saharauis
Colectivo de mujeres directoras sevillanas. España,
2007. 69 min. v.o.e. y v.o.árabe.
Este documental surge de la Asociación Provincial de Sevilla de
Amistad con el Pueblo Saharaui. Está formado por 10 piezas cortas, que
muestran a mujeres saharauis de muy diversos tipos. Cada pieza está
realizada por una directora andaluza que aporta su propia mirada sobre
una mujer saharaui, ya sea de los campamentos, de los territorios ocupados
o de las que viven en España o en otros países europeos.

martes, 10 de noviembre de 2009

¿Que haces/hacen con tu dinero?


Opciones Financieras Éticas y Solidarias

Jueves 19 de Noviembre 20:00h.

El próximo 19 de noviembre tendremos la oportunidad de charlar y conocer los dos proyectos de servicios financieros éticos y solidarios que están funcionando en Andalucía, Coop57 y FIARE.
Intervienen:

Lucía del Moral, miembro de Taraceas S.C.A. y del Consejo de Sección de Coop 57-Andalucía

Lucía Chica, Responsable de Fiare - Sur para Andalucía y Extremadura.

Modera:

Luís Ocaña, miembreo de Atrapasueños S.C.A. y del Consejo de Sección de Coop57.



"Durante demasiado tiempo, en el umbral de los cambios vertiginosos y a menudo desconcertantes del cambio de siglo, bajo el colapso de un modelo económico incapaz de resolver los grandes problemas de la humanidad y en la deriva radicalmente individualista de la sociedad de nuestros días, nos han hecho creer que no había nada que hacer, que la economía sólo era para los expertos y que la historia se había finiquitado. Que debíamos bajar la persiana y no abrirla nunca más, que es lo que siguen pretendiendo los que encauzan el mundo bajo la máxima de privatizar beneficios y socializar pérdidas a base de generar más desigualdades e injusticias.

Por ello, en retrospectiva y en un mundo cada vez más enloquecido, es bien oportuno recuperar el legado universal de la larga lucha por los derechos civiles de la comunidad afroamericana en los EUA. Bagaje, reflexión y esperanza que se condensa en aquella síntesis que concreta que el problema nunca radica en lo que pueda llegar a hacer una minoría, particularmente cruel, particularmente poderosa; sino en lo que hacemos o dejamos de hacer la mayoría, con nuestra exigencia o con nuestra indolencia. Apagando la luz o encendiendo cerillas. Alzando la voz o callando. Actuando o cabizbajos."

Coop 57, más info en : http://www.coop57.coop


"La actividad económica no es neutral. No se desarrolla mediante mecanismos automáticos, involuntarios o inintencionales. Toda decisión económica es, en último término, una decisión ética, asumida desde un marco determinado de convicciones y cuyas consecuencias favorecen a unos y perjudican a otros.

En nuestros entornos, cada vez más personas y organizaciones se van haciendo conscientes de esta realidad e intentan tomar las decisiones sobre el destino de sus ahorros, sobre sus solicitudes de crédito o sus inversiones con responsabilidad, basándose en una información fiable y suficiente.

Surgen así preguntas como las siguientes:

  • ¿Cubre el sistema bancario actual nuestras demandas como ahorradores, consumidores e inversores?
  • ¿Encuentran las organizaciones sociales y sus usuarios respuesta en las entidades financieras tradicionales?
  • ¿Dónde y desde qué criterios invierten nuestro dinero las instituciones financieras?
  • ¿Responden las entidades financieras a las demandas de nuestras sociedades y especialmente a las que provienen de los sectores más desfavorecidos?
  • ¿Existe un modelo alternativo de banca que sitúe esas demandas en el centro de su misión, visión y valores?

La pretensión de dar respuestas satisfactorias a estas preguntas se encuentra en el inicio y la base del proyecto de Banca Ética de Fiare"

Proyecto Fiare, más info en :http://www.proyectofiar

jueves, 22 de octubre de 2009

Charla - Debate Situación Actual en Honduras


miércoles 28 de Octubre 19:30

Charla - Debate sobre la situación actual del Golpe de Estado en Honduras, en la misma intervendrá Silvia Ayala Figueroa y Fran Pérez
Silvia Ayala es Diputada hondureña por el Partido de Unificación Democrática, miembro del Frente Nacional de Resistencia Frente al Golpe.
Fran Pérez es el Responsable de Solidaridad y Sensibilización de OSPAAAL ( Organización para la Solidaridad con Asia África y América Latina).
Organiza el Partido Comunista de Córdoba, OSPAAAL y Al Borde

martes, 13 de octubre de 2009

Jornadas Sobre Palestina


El 23, 24 y 25 de Octubre en el Círculo Juan XXIII se van a realizar unas jornadas sobre la realidad palestina. En dichas jornadas la librería errante del Espacio Social y Cultural Al Borde estará presemnte con una gran variedad de títulos entorno al conflicto palestino. El programa de las jornadas es el siguiente:

Viernes 23 de Octubre

20:30: Presentación de Exposición Fotográfica, a cargo de Albert Ferrer. Fotógrafo Social.

21:30 Poética contra la Barbarie

Sábado 24 de Octubre

12:00 Charla- Debate sobre la situación actual en Palestina, a cargo de Madji Shella, especialista en los derechos de los y las refujiadas y desplazadas de Balata, Nablus.

22:00 Cenita y música.

18:00 Cine Forum, sobre los bombardeos de Gaza en Navidad, a cargo de su autor Alberto Arce, periodista presente en los bombardeos y galardonado con el Premio de Periodismo Mediterráneo Anna Lingh.

III Semana de Acción Global contra la Deuda Externa y las Instituciones Financieras Internacionales


En el marco de las Semana de Acción Global contra la Deuda Externa y las Instituciones Financieras Internacionales, se celebraran en Cordoba una serie de actividades organizadas por la Red Ciudadana Quién Debe a Quién.
Las actividades a desarrollar serán las siguientes:

Miércoles 14: Mesa interna con colectivos sobre transversalización de la Deuda.
19H. en el aula 2 de la Casa Ciudadana David Luque

Jueves 15: Charla y debate: Auditorias y Deuda Externa: el caso de Ecuador. Por Javier Gallego ( QDQ Madrid). 19H. Espacio Social y Cultural Al Borde

Sábado 17: Acción de Calle. Marquemos un gol a la Deuda. A las 12h. Frente a la sede del banco Santander en el Bulevar de Gran Capitan.
Iremos vestidos/as de Futbolistas con una portería y un balón delante del banco Santander, invitando a la gente a que le meta un gol a la deuda.

Para más información sobre todas las acciones y actividades que se van a realizar durante la semana del 12 al 18 de Octubre visita: www.quiendebeaquien.org

jueves, 1 de octubre de 2009

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ROMANCE DE LOCOS COPLAS DE CIEGO


El próximo miércoles 7 de Octubre se presentará en Cordoba el libro "Romance de Locos Coplas de Ciego" de Francisco Algora, editado por Atrapasueños.
Para la misma contaremos con Francisco Algora, autor del libro.
Será a las 20 horas en el Espacio Social y Cultural Al Borde.

Romance de locos, Coplas de Ciego no es un poemario habitual para los tiempos que corren. Ni por su forma ni por sus contenidos, dedicados a los elementos fundamentales de la vida y que tanto se olvidan. El romancero que te atreves a conocer es más bien un desafío a los momentos que habitamos en estos días y es una proclama contra la ingominia y la falta de humanidad. Tan actual como la vida misma.

Sobre el autor:
Francisco Javier Jiménez Algora nació el 7 de diciembre de 1948 en el Observatorio Astronómico de Madrid, donde su padre trabajaba de portero. A los trece años deja el colegio y entra de botones en una distribuidora de películas, gracias a la vocación que le despertó Comicos de J. A. Bardem. Desempeña varios oficios para costearse los estudios. Ingresa en el TEM se forma con William Layton, Narros,... Debuta con Carlos Lemos. En 1968 se une a los GOliardos y tres años más tarde en el TEI.
Sobre las tablas ha trabajado a las ordenes de Facio, Layton, Plaza, Narros, Jose Luís Alonso y Lluís Pascual, entre otros. En 1971 se asoma a las pantallas de la mano de Miguel Picazo en TVE yde la de Jose María Forqué en el cine. Ha participado en cincuenta dramáticos en televisión, y en unos sesenta largometrajes hasta la fecha, así como numerosos cortos.; ha trabajado con directores de la talla de Gutierrez Aragón, Berlanga, Bardem, Fernan Gomez, León de Aranoa o Jose Luís Garci.

lunes, 28 de septiembre de 2009

CHARLA - DEBATE SITUACIÓN ACTUAL DEL CONFLICTO HONDUREÑO


El proximo jueves día 1 de octubre a las 20 horas tendrá lugar en el Espacio Al Borde una Charla - debate sobre la situación actual hondureña tras más de tres meses desde que se llevara a cabo el golpe de estado en dicho país centroamericano.
Contaremos con Betty Matamoros, integrante del Frente Nacional contra el Golpe de Estado de Honduras que se encuentra en Europa explicando la situación y recabando apoyos y solidaridad con el pueblo hondureño.

Más información y actualidad sobre Honduras y la resistencia del pueblo frente a los golpistas en :
http://contraelgolpedeestadohn.blogspot.com/

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Comienzan las presentaciones en Al Borde !!!


El próximo lunes día 28 de septiembre a las 19:30 tendrá lugar la presentación del libro "Memoria Ciudadana y Movimiento Vecinal" de la Editorial Catarata.
Intervendrán:
- Alejandro Ruíz Carbonell, activista del movimiento vecinal.
- Nacho Murgui, presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y uno de los autores.

La historia del movimiento vecinal sintetiza la construcción de la ciudadanía en la España de los últimos cuarenta años. Surgidas al calor de la lucha por conseguir unas condiciones de vida dignas y por superar la represión ejercida por el régimen franquista, las asociaciones de vecinos adquirieron pronto un perfil democrático y participativo de notable éxito social, sobre todo en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
Su contribución como “escuelas de ciudadanía” ha quedado, sin embargo, marginada de los relatos oficiales de la transición. Este libro reúne estudios acerca de una historia que es, en buena medida, inseparable de la memoria de los activistas y líderes de las asociaciones, protagonistas de un conjunto de experiencias cívicas que aún reclaman su lugar en el imaginario colectivo de la democracia. La del movimiento vecinal ha sido, sobre todo, una carrera de fondo hasta convertirse en uno de los agentes clave de la transformación urbana. Su lucha destaca por su excepcional combinación de autonomía organizativa y capacidad negociadora. A día de hoy, el movimiento vecinal funciona como una suerte de movimiento de movimientos, un vértice sobre el que basculan las cuestiones que afectan a la dimensión social de la ciudadanía: la sanidad, el medio ambiente, la educación, la vivienda y el empleo. Su razón de ser sigue siendo la sencilla pretensión de identificar la ciudadanía con la participación más allá del voto.

En este libro participan los siguientes autores: Manuel Castells, Marcello Caprarella, Fanny Hernández Brotons, Pamela Radcliff, Elisabeth Lorenzi, Pablo Sánchez León, Félix López Rey, Francisca Sauquillo, Víctor Renes, María del Prado de la Mata, María Roces, Vicente Pérez Quintana, Tomás Rodríguez Villasante, Andrés Walliser, Teresa Bonilla, Jaime Baquero, Carmen San José, Julio Alguacil Gómez, Concepción Denche Morón, Manuel Basagoiti, Paloma Bru, Jordi Borja y Nacho Murgui.

Breve resumen de la Fiesta del PCE 2009





El pasado fin de semana el Espacio Social y Cultural Al Borde iganuguró su librería errante en la Fiesta del PCE 2009. La tromba de agua del viernes obligó a una evacuación de emergencia de todos los libros y el material del puesto. A pesar de lo negativo del viernes y que el sábado se presentaba con cierta incertidumbre, el día fue mejorando posibilitando así una venta normal y que pudieramos desarrollar las actividades del espacio de firmas de la forma planificada.
Contamos con la presencia de los autores Andrés Vazquez de Sola, Antonio Romero, Paco Algora, Juan José Tellez, Marcos Ana y Scotta.
El puesto contó con una gran variedad de títulos y novedades gracias al esfuerzo de las editoriales participantes. Tuvo también un espacio específico para los libros sobre Memoria Histórica posibilitado por la ayuda del Foro por la Memoria de Cordoba coorganizador del espacio.
El domingo organizamos la presentación del último libro de Andrés Vazquez de Sola, Cenizas de un mar en llamas de la editorial Atrapasueños, e n la presentación participaron Javi Bajo, de la editorial Atrapasueños y el espacio social y cultural Al Borde, Jose Manuel Maricasl del PCA de Córdoba, Juan José Téllez y el autor.
El libro trata de la inmigración en forma de sátira y denuncia con dibujos y textos.

También tuvimos la posibilidad de reencontrarnos con viejos amigos y amigas en fiesta anual de los comunistas, que se celebró en un clima festivo y reivindicativo.
Por último agradecer a todas las personas que nos ayudaron en los momentos de lluvia y estrés, todas aquellas que participaron de alguna manera o de muchas en el esfuerzo que ha supuesto esta primera salida del Espacio Al Borde!!!

sábado, 12 de septiembre de 2009

Al Borde en la Fiesta del PCE 2009



Los días 18,19 y 20 de Septiembre se celebrará en Cordoba la Fiesta del PCE 2009. El Espacio Social y Cultural Al Borde estará presente con novedades editoriales de Viejo Topo, la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), Traficantes de Sueños, Sequitur, Siglo XXI, Cambalache,Atrapasueños,...
Además el domingo 20 a las 12:15 en la sala Blas de Otero tendrá lugar la presentación del último libro de Andrés Vázquez de Solas: "Cenizas de un mar en llamas", editado por Atrapasueños.
Durante los 3 días pasarán por Al Borde diferentes autor@s para firmar sus obras. Anímate y aprovecha la oportunidad.
Todo esto y muchas más actividades relacionadas con los libros, el teatro, la música y la cultura en el Recinto Ferial del Arenal.
Toda la información en:http://www.lafiestadelpce.es/

Novedades Viejo Topo



EL VIEJO TOPO.
TREINTA AÑOS DESPUÉS
Antología facsímil a cargo de Jordi Mir
de textos publicados entre 1976 y 1982
Prólogo de Francisco Fernández Buey
Epílogo de Miguel Riera
320 págs
35 €




EL REGRESO DE LA GRAN DEPRESIÓN
Jean-Louis Gombeaud
Maurice Décaillot
230 páginas
PVP: 16€








EL COCHE DE BUDA. Breve Historia del coche bomba.
Mike Davis
224 páginas
PVP:24€

Novedades Sequitur



SOLO
Presentación y traducción de Miguel Ángel Flores
António Nobre
............
ISBN: 978-84-95363-60-2
130x200 mm, 176 páginas
PVP: 15,00 € (España)
............
Sequitur




EL ARTE DE ACUMULAR DEUDAS
y no pagarlas
Anónimo y Seudónimo
............
ISBN: 978-84-95363-69-5
130x200 mm, 96 páginas
PVP: 11,00 € (España)
............
Sequitur




LUJO Y CAPITALISMO

Werner Sombart
............
ISBN: 978-84-95363-65-7
150x210 mm, 144 páginas
PVP: 15,00 € (España)
............
Sequitur

Reflexiones entorno al arte y la creación



Brumaria#6 ·NET.ART Prácticas estéticas y políticas en la red· Laura Baigorri y Lourdes Cilleruelo







ARTE, ¿LÍQUIDO?

Zygmunt Bauman
............
ISBN: 978-8495363-36-7
150x210 mm, 112páginas, 17 ilustraciones color
PVP: 14,00 € (España)
............
Sequitur



Producta50: Una introducción a algunas de las relaciones que se dan entre la cultura y la economía.

VV.AA PVP:18,00€

jueves, 10 de septiembre de 2009

Manuel Sacristán Luzón en Al Borde

Acercamiento a la obra de un autor decisivo en la filosofía y en la cultura españolas de la segunda mitad del siglo XX, maestro de varias generaciones universitarias y referente de luchadores antifranquistas.




INTEGRAL SACRISTAN (multimedia)
Autor/es
Xavier Juncosa
Colección
Retratos del Topo
ISBN
978-84-96356-89-4
PVP: 65 €




ESCRITOS SOBRE EL CAPITAL.
Edición de Salvador López Arnal
Autor/es
Manuel Sacristán Luzón
Colección
Ensayo
ISBN 84-95776-83-9
Páginas
486 págs
PVP: 20 €





El legado de un maestro. Homenaje a Manuel Sacristán.
Salvador López Arnal y Iñaki Vázquez Álvarez (editores)
Fundación de Investigaciones Marxistas
Páginas 323 p
Año 2007
ISBN 978-84-96831-38-4
Precio 15 €

El modelo de Ciudad y el desarrollo urbanístico a debate



Oviedo detrás de la fachada
Miguel Moro, 2007, Cambalache [Precio: 15 euros]









Barcelona, marca registrada 344 páginas
Un modelo para desarmar ISBN: 978-84-96044-46-3
Virus Editorial 14,00 €










Madrid ¿La suma de todos? Globalización, territorio, desigualdad.
del Observatorio Metropolitano
Colección:utiles-4
Editorial Traficantes de Sueños
Número de páginas: 704
P.V.P: 24 €

lunes, 24 de agosto de 2009