
Opciones Financieras Éticas y Solidarias
Jueves 19 de Noviembre 20:00h.
El próximo 19 de noviembre tendremos la oportunidad de charlar y conocer los dos proyectos de servicios financieros éticos y solidarios que están funcionando en Andalucía, Coop57 y FIARE.
Intervienen:
Lucía del Moral, miembro de Taraceas S.C.A. y del Consejo de Sección de Coop 57-Andalucía
Lucía Chica, Responsable de Fiare - Sur para Andalucía y Extremadura.
Modera:
Luís Ocaña, miembreo de Atrapasueños S.C.A. y del Consejo de Sección de Coop57.
"Durante demasiado tiempo, en el umbral de los cambios vertiginosos y a menudo desconcertantes del cambio de siglo, bajo el colapso de un modelo económico incapaz de resolver los grandes problemas de la humanidad y en la deriva radicalmente individualista de la sociedad de nuestros días, nos han hecho creer que no había nada que hacer, que la economía sólo era para los expertos y que la historia se había finiquitado. Que debíamos bajar la persiana y no abrirla nunca más, que es lo que siguen pretendiendo los que encauzan el mundo bajo la máxima de privatizar beneficios y socializar pérdidas a base de generar más desigualdades e injusticias.
Coop 57, más info en : http://www.coop57.coop
"La actividad económica no es neutral. No se desarrolla mediante mecanismos automáticos, involuntarios o inintencionales. Toda decisión económica es, en último término, una decisión ética, asumida desde un marco determinado de convicciones y cuyas consecuencias favorecen a unos y perjudican a otros.
En nuestros entornos, cada vez más personas y organizaciones se van haciendo conscientes de esta realidad e intentan tomar las decisiones sobre el destino de sus ahorros, sobre sus solicitudes de crédito o sus inversiones con responsabilidad, basándose en una información fiable y suficiente.
Surgen así preguntas como las siguientes:
- ¿Cubre el sistema bancario actual nuestras demandas como ahorradores, consumidores e inversores?
- ¿Encuentran las organizaciones sociales y sus usuarios respuesta en las entidades financieras tradicionales?
- ¿Dónde y desde qué criterios invierten nuestro dinero las instituciones financieras?
- ¿Responden las entidades financieras a las demandas de nuestras sociedades y especialmente a las que provienen de los sectores más desfavorecidos?
- ¿Existe un modelo alternativo de banca que sitúe esas demandas en el centro de su misión, visión y valores?
La pretensión de dar respuestas satisfactorias a estas preguntas se encuentra en el inicio y la base del proyecto de Banca Ética de Fiare"
No hay comentarios:
Publicar un comentario